El Tambolar Argentina
Breve reseña de la empresa
1984
2020
2010
2023
Proyectos
Contactanos
¿Por qué EL TAMBOLAR S.A.?
Fincas de grandes superficies con derecho de riego y acceso de agua. Con staff altamente profesionalizado.
Socios estratégicos para cada actividad.
Actividades productivas con precio en dólares y enfocadas a la exportación.
Diversificación de: actividades, ciclos económicos flujos de caja, empresa de bajo riesgo
Certificaremos los procesos internos, productivos y administrativos de la empresa para certificar procesos.
Auditorias externas a cargo de empresas internacionales.
Empresa Sanjuanina establecida con acceso a líneas promocionales e incentivos fiscales para inversiones productivas.
¿Por qué San Juan?
- La política del gobierno provincial es dejar de depender tanto de las regalías mineras.
- Para ello tiene un plan de apoyar las actividades productivas y de reconversión de las empresas.
- Hoy el valor por hectárea con derecho a riego en San Juan esta en sus mínimos históricos.
- El túnel de Agua Negra conectará a San Juan con el puerto de aguas profundas de Coquimbo en Chile.
- Este corredor bi-oceánico conectará a las economías regionales de Cuyo a los mercados asiáticos.
Unidad de Alfalfa & Forraje de Alfalfa
- San Juan se está convirtiendo en un gran productor de forraje en base alfalfa, cada vez hay mas empresas dedicadas a esta actividad.
- A partir del crecimiento que esta experimentando la ganadería en San Juan por el apoyo que el gobierno provincial da a la actividad ganadera.
- Hoy San Juan, no solo se abastece de fardos y rollos de alfalfa para su producción ganadera, sino que también exporta a otra provincias y países.
- La alfalfa en sus diferentes formas de consumos, (fardos, rollos, pellets, cubos, etc.) son imprescindibles para el proceso productivo ganadero de carne, leche y equino.
Los precios del mercado interno si bien fluctúan de acuerdo a la demanda de cada época del año, se pueden estabilizar teniendo un comprador asociado.
- Todas las fincas de la empresa tienen derecho a riego y agua en abundancia.
- Se puede mejorar el proceso agronómico que hoy tiene San juan para esta actividad, hoy detectamos que se aplica tecnología muy antigua, tanto en insumos (genética) como en labranzas.
- Esto nos permitiría diferenciarnos en calidad (digestibilidad) en el forraje producido
Las fincas de Carpintería y Media Agua se ajustan a los requerimientos agronómicos de la alfalfa. - Estabilidad al flujo de fondos de la empresa.
Puede ser alternativa del proyecto producir de semilla de alfalfa. - Uso de alta tecnología y poca mano de obra (cosecha mecánica). Rapidez a primera cosecha (3meses).
Proyectos
Contactanos
El Equipo

Mauricio
Meyer
CEO

Julio
Zevallos
Gerente de Administración

PABLO LOPEZ ALDUNCIN
Presidente

Javier Pedro Massuh
Director

Hernán
Odriozola
Director
Qué hacemos
Vitivinicultura
Qué hacemos
Unidad de Alfalfa & Forraje de Alfalfa
- San Juan se está convirtiendo en un gran productor de forraje en base alfalfa, cada vez hay mas empresas dedicadas a esta actividad.
- A partir del crecimiento que esta experimentando la ganadería en San Juan por el apoyo que el gobierno provincial da a la actividad ganadera.
- Hoy San Juan, no solo se abastece de fardos y rollos de alfalfa para su producción ganadera, sino que también exporta a otra provincias y países.
- La alfalfa en sus diferentes formas de consumos, (fardos, rollos, pellets, cubos, etc.) son imprescindibles para el proceso productivo ganadero de carne, leche y equino.
Los precios del mercado interno si bien fluctúan de acuerdo a la demanda de cada época del año, se pueden estabilizar teniendo un comprador asociado.
- Todas las fincas de la empresa tienen derecho a riego y agua en abundancia.
- Se puede mejorar el proceso agronómico que hoy tiene San juan para esta actividad, hoy detectamos que se aplica tecnología muy antigua, tanto en insumos (genética) como en labranzas.
- Esto nos permitiría diferenciarnos en calidad (digestibilidad) en el forraje producido
Las fincas de Carpintería y Media Agua se ajustan a los requerimientos agronómicos de la alfalfa. - Estabilidad al flujo de fondos de la empresa.
Puede ser alternativa del proyecto producir de semilla de alfalfa. - Uso de alta tecnología y poca mano de obra (cosecha mecánica). Rapidez a primera cosecha (3meses).